Administración de Proyectos de Software

Este módulo proporciona a los participantes herramientas y técnicas clave para el desarrollo y seguimiento de proyectos informáticos.

La administración eficaz de un proyecto de software implica establecer un marco ético y práctico que asegure que los productos tecnológicos resultantes no solo sean funcionales y eficientes, sino que también respondan de manera responsable a las necesidades y expectativas humanas de los usuarios y las partes interesadas. Cada proceso desde la planificación estratégica hasta la administración meticulosa de los riesgos y cambios está diseñado para fomentar la transparencia, optimizar la comunicación del equipo y maximizar el valor entregado.

Plan de Desarrollo de Software

Plan de Fase

  • Define objetivos de alto nivel, alcance, hitos y recursos generales.
  • Establece la estructura de la gran etapa del proyecto.
  • Actúa como un mapa estratégico antes de la ejecución detallada.
  • Ejemplo: Fase de Concepción o Elaboración del proyecto.

Plan de Iteración

  • Define el trabajo (tareas y productos) a entregar en un ciclo corto y fijo (Sprint).
  • Detalla asignaciones específicas y criterios de terminación.
  • Es la base para el trabajo diario y el seguimiento de progreso.
  • Garantiza la entrega incremental de funcionalidades.

Administración del Riesgo

Identificación de Riesgos: Lista de Riesgo

Proceso para determinar qué eventos podrían afectar negativamente al proyecto. La lista de riesgo es el registro documental de cada riesgo identificado, su causa y su efecto potencial. Incluye riesgos técnicos, de gestión y externos.

Evaluación del Riesgo

Análisis para cuantificar la probabilidad de ocurrencia y el impacto que tendría en el tiempo, costo o calidad del proyecto. Permite priorizar los riesgos más críticos.

Plan de Administración de Riesgo

Define las estrategias de respuesta (mitigación, aceptación, transferencia o evasión) para cada riesgo priorizado. Incluye acciones preventivas, planes de contingencia y responsables claros para su ejecución.

Seguimiento

Proceso continuo de monitoreo para asegurar la efectividad de las respuestas a los riesgos, identificar nuevos riesgos y evaluar si los riesgos residuales han cambiado su estado o impacto inicial. Es la vigilancia constante.

Administración y Configuración

Administración y Configuración del Cambio

Implementación de la Gestión de la Configuración del Software (SCM), que rastrea y controla los cambios en el código fuente, documentos y otros artefactos del proyecto. Asegura la integridad y la trazabilidad de cada versión del producto.

Configuración del Entorno de Desarrollo

Establecimiento y mantenimiento de las herramientas, librerías, hardware y software necesarios para que el equipo pueda llevar a cabo el diseño, codificación, pruebas y compilación del sistema de manera eficiente y estandarizada.

Objetivos de Formación Integral

El propósito es desarrollar habilidades prácticas en la gestión de proyectos informáticos, asegurando que los participantes puedan aplicar los conocimientos teóricos del módulo, interactuar sinérgicamente con otras áreas técnicas y garantizar entregables de alta calidad de forma incremental y controlada.